VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA TORTÍCOLIS CONGÉNITA
La tortícolis congénita se trata de una afección que aparece tras el nacimiento, aunque a veces puede pasar desapercibida en las primeras semanas. Consiste en un aumento del tono del músculo esternocleidomastoideo, lo que provoca una rotación cervical preferente a un lado y la inclinación de la cabeza hacia el lado contrario.
Signos a tener en cuenta para la detección de la tortícolis congénita
- Tendencia a rotar la cabeza hacia un lado e inclinarla al lado contrario.
- Cuando intentamos girar la cabeza del niño a su lado no preferente pone resistencia y se queja.
- Puede haber una tumefacción en el cuello debido a una rotura fibrilar del músculo esternocleidomastoideo tras el parto.
- Prefiere mamar de uno de los dos pechos y tiene más dificultad o rechazo del otro.
- El lado de la cabeza que apoya más a menudo puede estar aplanado.
Riesgos derivados de la tortícolis congénita
Plagiocefalia
Consiste en un aplanamiento de una zona del cráneo por una presión mantenida en el tiempo. Los bebés que siempre duermen hacia el mismo lado reciben demasiada presión en un lado de la cabeza y acaba produciéndose una asimetría en la base del cráneo.
Alteraciones en el neurodesarrollo
El bebé que siempre se gira hacia el mismo lado tiene más estimulación en esa mitad de su cuerpo y puede tener un lado con más madurez psicomotora que el otro. Esto se traduce en un mayor control de una mano que otra a la hora de alcanzar y manipular objetos, mejor coordinación ojo-mano del lado preferente, más estimulación del volteo hacia un lado e incluso asimetrías en el gateo.
Alteraciones en la lactancia
El bebé suele agarrarse mejor a un pecho que al otro, lo que puede ocasionar que prefiera un pecho y que el otro lo rechace o provoque más molestias a la madre.
Tratamiento de la tortícolis congénita mediante fisioterapia y osteopatía
Tratamiento muscular
Consiste en el trabajo manual de la musculatura cervical, en especial del músculo esternocleidomastoideo (cuando este músculo está acortado limita la rotación cervical a un lado), estiramientos pasivos, estimulación sensorial procurando la participación del bebé para que inicie la rotación hacia el lado limitado, tanto boca arriba como boca abajo.
Revisión del neurodesarrollo
Se debe proceder a realizar una revisión del neurodesarrollo del iño para garantizar que sea simétrico a ambos lados del cuerpo.
Tratamiento craneal
Con la finalidad de tratar posibles alteraciones producidas tras el parto o como consecuencia de la propia tortícolis congénita.
Consejos a las familias
Es fuinadmental la implicaicón de las familias en el tratamiento de los bebés por lo que se enseñarán ejercicios para hacer en casa y consejos a la familia.
En la Clínica Verónica Fabado hacemos siempre una valoración global y personalizada a cada bebé por lo que cada tratamiento es individual. Nos esforzamos por a la familia para poder crear un buen equipo.