FISIOTERAPIA DEL NEURODESARROLLO
¿Qué es el neurodesarrollo?
El neurodesarrollo es un proceso en el que el sistema nervioso madura y adquiere sus funciones. Inicia durante la gestación y continúa durante la edad adulta. Es el fruto de la relación del individuo con el mundo que lo rodea y de las experiencias vividas. En los primeros años del niño es cuando más cambios se experimentan y es una fase clave en la adquisición de habilidades físicas, emocionales y sociales.
¿Qué es la fisioterapia del neurodesarrollo?
La labor del fisioterapeuta del neurodesarrollo es asegurarse de que el niño va adquiriendo todas sus habilidades a su ritmo y de forma progresiva. Detectar una dificultad a tiempo nos dará la oportunidad de hacer un diagnóstico y resolver el problema a tiempo, previniendo futuras complicaciones.
En nuestra clínica hacemos un seguimiento del niño en todas las etapas de su desarrollo desde el nacimiento, consiguiendo prevenir alteraciones posturales, problemas de coordinación y equilibrio y trastornos del aprendizaje.
El asesoramiento y trabajo en equipo con las familias es un pilar fundamental en nuestras sesiones. Así como el trabajo multidisciplinar con otros profesionales en caso de que sea necesario.
¿Cuándo está indicada una consulta?
Nuestra premisa es llegar a tiempo, y por ello ofrecemos un servicio de atención al niño y de educación a las familias desde el nacimiento. A través de una atención respetuosa pretendemos que el niño se desarrolle en todo su potencial.
A veces se normalizan conductas motoras que están alteradas como caminar de puntillas, gateo atípico, saltarse alguna fase del desarrollo motor, malas posturas,… haciendo que parezcan una característica propia del niño. Pero estas conductas pueden aparecer como consecuencia de una alteración en alguna fase del desarrollo psicomotor del niño o por alguna alteración músculo-esquelética.
Aunque conocemos algunos hitos motores como el gateo o el inicio de la marcha, hay unas etapas muy establecidas en el ser humano por las que deberían pasar todos los bebés y por ello debemos tener unas nociones básicas sobre la relevancia de pasar por cada una de ellas y no priorizar solo algunas.
Indicaciones
- Alteraciones en alguna fase del desarrollo motor
- Malas posturas
- Alteraciones de la marcha
- Falta de coordinación y equilibrio