FISIOTERAPIA EN EL EMBARAZO

 

El embarazo no es un estado de enfermedad, pero sí ocurren cambios que pueden propiciar ciertas dolencias. En el cuerpo de la mujer se van produciendo cambios fisiológicos durante nueve meses para poder adaptarse al desarrollo del embrión y luego del feto. A nivel músculo-esquelético las curvas de la columna vertebral cambian para compensar el aumento del peso uterino.

En las últimas fases del embarazo, se comienza a segregar una hormona llamada Relaxina en mayor cantidad, lo que permite la maduración del cuello del útero y lo prepara para el trabajo de parto. También gracias a la hormona Relaxina la pelvis y otras estructuras del cuerpo se vuelven más flexibles. Pero también puede producir hiperlaxitud en tendones y ligamentos dando lugar a articulaciones menos estables y traducirse en ciertas dolencias.

 

Algunas indicaciones de tratamiento

  • Síndrome del túnel carpiano
  • Cervicalgia y dorsalgia
  • Dolor lumbo-pélvico
  • Tendinitis (tenosinovitis de Quervain)
  • Dolor en las costillas
  • Pies y piernas hinchados
  • Trastornos posturales

 

En nuestra clínica

Acompañamos a la mujer gestante durante todo el embarazo adaptándonos a las necesidades de cada fase. Además de la terapia física, realizamos una labor educativa, resolviendo dudas, indicando los ejercicios y actividad física adecuada.

Una visita importante es la que se realiza alrededor de la semana 36 de gestación en la que se revisa el estado músculo-esquelético general y en especial la movilidad de la pelvis para permitir los movimientos necesarios durante el parto.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad aquí.