El Porteo de Bebés: Beneficios y Consideraciones
El porteo de bebés es una práctica que consiste en llevar al bebé en un portabebés, que puede ser un fular, mochila o bandolera, permitiendo que el pequeño esté en contacto cercano con el cuidador. Esta técnica ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus múltiples beneficios tanto para el bebé como para los padres.
La osteopatía pediátrica anima a las familias a optar por el porteo debido a la gran cantidad de beneficios que ofrece al bebé y a los cuidadores.
Beneficios del Porteo
Los principales beneficios del porteo son:
- Vínculo Afectivo: El porteo promueve el contacto piel a piel, lo que fortalece el vínculo emocional entre el bebé y el cuidador. Este contacto cercano ayuda a que el bebé se sienta seguro y protegido.
- Desarrollo Emocional y Cognitivo: Estar cerca de un adulto permite al bebé observar y aprender del entorno. Esto estimula su desarrollo cognitivo y emocional, ya que se siente parte de la interacción social.
- Facilita la Lactancia: El porteo permite que las madres amamanten a sus bebés de manera más cómoda y discreta, facilitando la lactancia a demanda.
- Comodidad para el Cuidador: Llevar al bebé en un portabebés puede ser más cómodo que usar un cochecito, especialmente en espacios reducidos o en terrenos irregulares. Además, permite tener las manos libres para realizar otras actividades.
- Regulación del Sueño: Muchos bebés se calman y duermen mejor cuando están en contacto con un adulto. El movimiento y el calor del cuerpo del cuidador pueden ayudar a regular el sueño del bebé.
- Estimulación vestibular del bebé: Los movimientos que realiza el cuidador al caminar, agacharse o cambiar de postura ofrecen al bebé información que ayuda a madurar su sistema vestibular y mejora su tono muscular.
- Ayuda a calmar el llanto por cólicos y disminuye el riesgo de reflujo gastroesofágico del bebé.
Previene la plagiocefalia: Debido a que el bebé no mantiene su cabeza sobre una superficie que pueda presionar el cráneo, el porteo es una buena opción para prevenir las deformidades craneales.
Consideraciones al Porteo
A la hora de llevar a cabo el porteo debemos tener en cuenta las siguientes consideraciones principales:
- Elección del Portabebés: Es fundamental elegir un portabebés que sea ergonómico y adecuado para la edad y el peso del bebé. Debe proporcionar un buen soporte para la cabeza, el cuello y la espalda del pequeño.
- Posición del Bebé: La posición del bebé es crucial. Se recomienda que el bebé esté en una posición «ranita», con las piernas en forma de M, lo que favorece el desarrollo de la cadera.
Posición incorrecta de porteo
Posición correcta de porteo
En la clínica de Fisioterapia y Osteopatía Verónica Fabado podemos asesorar sobre el modelo de portabebés adecuado para cada familia, qué características de ergonomía deben cumplir y como ajustarlo de forma personalizada para cada caso.
El desarrollo de los miembros inferiores del niño y la fisioterapia pediátrica
El desarrollo de los miembros inferiores del niño y la fisioterapia pediátrica El desarrollo de los miembros inferiores en los seres humanos es un proceso complejo que abarca desde el nacimiento hasta la edad adulta. Esta evolución que experimenta la...
La marcha de puntillas en el niño
LA MARCHA DE PUNTILLAS EN EL NIÑO La marcha de puntillas es un patrón de desplazamiento en el que el niño camina sin apoyar los talones en el suelo. Es común en los primeros años de vida, pero si persiste más allá de los 2-3 años, puede ser indicativo de...
Displasia de cadera y fisioterapia pediátrica
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE CADERA Y FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA A pesar de que el principal tratamiento de la displasia congénita de cadera es ortopédico, la fisioterapia pediátrica juega un papel esencial en el tratamiento global del bebé. La fisioterapia...