OSTEOPATÍA EN EL TRATAMIENTO DE LA HERNIA DE HIATO
¿Sabías que la Osteopatía puede ayudarte si tienes una hernia de hiato? La Osteopatía visceral es una de las ramas de la Osteopatía y aunque es menos conocida es muy eficaz a la hora de abordar algunas disfunciones. En concreto, en el caso de padecer una hernia de hiato, se pueden mejorar los síntomas con un tratamiento adecuado de terapia manual.
¿Qué es una hernia de hiato?
La Hernia de hiato es una afección frecuente en la población, y aunque en muchas ocasiones puede ser asintomática, los síntomas de quienes la padecen son molestos y alteran la calidad de vida.
La hernia de hiato es una disfunción en la que la parte alta del estómago sale de la cavidad abdominal y ocupa parte de la cavidad torácica, en la zona del mediastino. Esto produce que parte del contenido del estómago (alimentos y ácido clorhídrico) refluyan hacia el esófago (reflujo gastroesofágico). Así como las paredes del estómago están recubiertas por una mucosa que lo protege de este ácido, el esófago carece de este revestimiento y se inflama e irrita al contacto continuado con el contenido gástrico produciendo una esofagitis.
¿Cuáles son las causas de la hernia de hiato?
Aunque en numerosas ocasiones se desconoce la causa de la hernia de hiato, hay algunos posibles factores causales:
- Tabaquismo
- Obesidad
- Alteraciones en el diafragma
- Disfunciones digestivas
- Envejecimiento, debilidad del diafragma
¿Cuáles son los síntomas de la hernia de hiato?
Los principales síntomas que manifiesta una hernia de hiato son:
- Reflujo gastroesofágico
- Ardor o quemazón
- Dolor, irritación de garganta, carraspera
- Dolor en zona del esternón y/o en abdomen
- Saciedad después de comer
- Dificultad para respirar
¿Cómo se trata la hernia de hiato con osteopatía?
Como en cualquier otro tratamiento osteopático recurriremos a la equilibración craneal, estructural y visceral, por lo que utilizaremos técnicas manuales para normalizar la función en los tres ámbitos.
El objetivo es restaurar las tensiones miofasciales, mejorar la circulación e inervación de los tejidos implicados y descender el estómago hacia la cavidad abdominal. El tratamiento constará de varias etapas:
Normalizar la función del sistema nervioso autónomo
Una parte muy importante del tratamiento es normalizar la función del sistema nervioso autónomo que se encarga de controlar la función del estómago. Para ello trataremos las fijaciones vertebrales a nivel dorsal medio que es donde se encuentra la salida de los nervios simpáticos relacionados con el estómago. Por otro lado, revisaremos el recorrido del nervio Vago (inervación parasimpática) desde su salida craneal por el Agujero Rasgado Posterior hasta llegar al estómago. Con ello lograremos restaurar la función del estómago.
Tratamiento el diafragma
Equilibrar la tensión y función del diafragma es una parte imprescindible del tratamiento. Para ello trabajaremos directamente sobre el diafragma con técnicas manuales y con la colaboración respiratoria del paciente. Además, debemos revisar la inervación del diafragma, que se produce a través de los Nervios Frénicos (izquierdo y derecho), que emergen entre las vértebras cervicales C3 y C4. Y, por último, hay que revisar la movilidad de las vértebras T12 y L1, ya que es el punto de inserción de los pilares del diafragma.
Descender el estómago
La técnica para descender el estómago hacia la cavidad abdominal consiste en una técnica de terapia manual combinada con la colaboración del paciente a través de su respiración.
Todas estas técnicas son suaves e indoloras. En la Clínica de Fisioterapia y Osteopatía Verónica Fabado trabajamos de manera global, revisando los sistemas musculoesquelético, craneal y visceral en cada tratamiento.