Tratamiento de los problemas de la ATM
¿Qué es la articulación temporomandibular (ATM)?
La ATM, o articulación temporomandibular, es la conexión de la mandíbula con el cráneo y consiste en un complejo sistema que actúa como una unidad funcional que debe estar en equilibrio. Se necesita un sistema músculo-ligamentario que trabaje de forma coordinada. Cualquier alteración en alguna de sus estructuras (músculos, meniscos, fascia, ligamentos,…) puede causar una disfunción en la ATM o a largo plazo una lesión o patología.
¿En qué interviene la articulación temporomandibular (ATM)?
La ATM interviene en funciones vitales como la respiración, masticación, deglución y fonación, además de estar en relación anatómica directa con diferentes estructuras. Así, cualquier alteración en el sistema puede provocar síntomas en estructuras vecinas.
¿Cuáles son los síntomas derivados de los problemas con la articulación temporomandibular (ATM)?
Algunos de los principales síntomas asociados a disfunciones de la ATM son:
- Dolor en la propia articulación.
- Chasquidos al abrir o cerrar la boca.
- Tensión/dolor en los músculos masticatorios.
- Desgaste dental.
- Maloclusión.
- Fatiga muscular (al comer carne o alimentos duros).
- Limitación en la apertura/cierre de la boca o en alguno de sus movimientos.
- Dolor de oído, tinnitus o acúfenos.
- Vértigos.
- Cefaleas y dolores faciales.
- Dolor en el entorno del ojo.
La ATM además, es un captor postural, junto con los ojos y los pies. Por tanto alteraciones en este sistema pueden condicionar trastornos posturales.
¿Cómo se debe tratar la articulación temporomandibular (ATM)?
Para tratar la ATM debemos atender a un enfoque global. Valorar y trabajar todas las estructuras relacionadas anatómicamente, revisar la inervación de la articulación y los músculos implicados, comprobar y tratar las disfunciones de movilidad articular, revisar la postura global del paciente y ver la implicación que tiene en ella la mandíbula.
Después de valoración y diagnóstico se procede al tratamiento de terapia manual. El tratamiento se completa enseñando al paciente ejercicios y dando los consejos oportunos para el buen funcionamiento del sistema.
El osteópata se apoya a menudo del trabajo de otros profesionales como son los odontólogos, médicos maxilofaciales, logopedas,etc. con los que debe haber una buena comunicación para lograr un trabajo en equipo,
En la clínica de Fisioterapia y Osteopatía Verónica Fabado contamos con una amplia experiencia en el tratamiento de las disfunciones asociadas a la ATM por lo que podemos aplicar el tratamiento adecuado según se precise. No dudes en consultarnos para poder valorar tu caso.