EPICONDILITIS O CODO DE TENISTA

¿Qué es la epicondilitis?

La epicondilitis, conocida comúnmente como “codo de tenista” es una afección en la que aparece dolor en la parte externa del codo y hacia el antebrazo. Es una de las consultas más frecuentes en nuestra clínica, y a pesar de que durante un tiempo se le ha relacionado con deportes como el tenis, la realidad es que aparece en personas con diferentes actividades (deportistas, músicos, oficinistas, cocineros, etc).

En este proceso se produce una degeneración de los tendones que se insertan en el epicóndilo debido a microtraumatismos repetidos. Por ello, en la actualidad el término más usado para referirse a esta lesión es el de epicondilalgia.

El epicóndilo es un saliente óseo en el que se inserta el tendón de los músculos extensores del antebrazo y de la muñeca. Cuando estos músculos se sobrecargan por movimientos repetidos o por un mal funcionamiento de las articulaciones del codo y la muñeca, sufren un deterioro de sus tendones llamado tendinosis.

 

¿Cuáles son los síntomas de la Epicondilitis (Epicondilalgia)?

Los síntomas más frecuentes que suelen aparecer vinculados a esta dolencia son:

  • Dolor en la región externa del codo.
  • Dolor en algunos gestos como dar la mano o sostener una botella para llenar un vaso.
  • Falta de fuerza en los músculos extensores al realizar algunas tareas.

 

¿Cuáles son los causas de la Epicondilitis (Epicondilalgia?)

La principal causa de esta lesión es el sobreuso de los músculos extensores del codo y la muñeca.

Acciones repetidas como el uso de un destornillador, cortar alimentos, escurrir un trapo o usar el ratón del ordenador pueden acabar desencadenando una sobrecarga de los músculos epicondíleos.

Si además añadimos una mala mecánica de las articulaciones del codo y la muñeca o una mala técnica o postura a la hora de realizar estos movimientos es mucho más probable que se desencadene la Epicondilalgia.

Y debemos de tener en cuenta que para que un músculo funcione con todo su potencial debe se recibir una buena vascularización e inervación.

 

¿Cómo procedemos a realizar un diagnóstico?

La visión global que tenemos en la clínica de Fisioterapia y Osteopatía Verónica Fabado, hace que tengamos que valorar el funcionamiento de diversas estructuras.

Así, tras valorar el movimiento de la muñeca y el codo, exploraremos la movilidad del hombro, clavícula y cervicales, ya que la relación de estas articulaciones hace que cualquier alteración en un segmento afecte al movimiento global.

En la región cervical debemos asegurarnos de que las raíces nerviosas que inervan los músculos epincodíleos no estén comprometidas. Igualmente, revisaremos que no haya atrapamientos del recorrido arterial hasta los músculos.

 

¿Cómo acometemos el tratamiento de la epicondilitis en la clínica de Fisioterapia y Osteopatía Verónica Fabado?

Mediante diferentes técnicas de terapia manual trataremos las articulaciones que no se muevan correctamente, devolveremos el tono muscular correcto a la musculatura y procuraremos un recorrido libre de nervios y vasos sanguíneos.

El tratamiento se completa revisando y corrigiendo la postura del paciente y enseñándole ejercicios para realizar en casa.

En la Clínica Verónica Fabado, ubicada en Valencia, tratamos de forma habitual y con resultados satisfactorios la Epicondilalgia. Contacta con nosotros para cualquier consulta.

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad aquí.