El Gateo: Una Etapa Crucial en el Desarrollo Infantil

 

El gateo es un hito importante en el desarrollo psicomotor del bebé. No todos los niños pasan por esta fase, algunos no llegan a gatear y otros lo hacen con alguna de las muchas variantes que hay. Pero a pesar de que el gateo no es imprescindible en el desarrollo del niño sí que es una fase de suma importancia por todos los beneficios que aporta.

El gateo es el primer desplazamiento autónomo contra la acción de la gravedad. En un inicio el bebé empieza a desplazarse gracias al volteo, sobre su barriga consigue desplazarse en forma de círculos y después reptan, pero el gateo es el primer desplazamiento despegándose del suelo.

Hoy en día se conocen multitud de beneficios que aporta gatear, pero en nuestra sociedad seguimos teniendo prisa por alcanzar etapas sin haber completado otras. El hito más valorado sigue siendo caminar. A partir de los doce meses es frecuente preguntar a las familias si su bebé ya camina. El desconocimiento de la importancia de pasar por etapas como el volteo, la reptación, o aprender a sentarse hace que pasen desapercibidas si se consigue el objetivo final, la marcha. Pero si algo sabemos con certeza es que todas las fases del desarrollo son importantes y tienen un propósito. Es por ello que no debemos adelantar o saltarnos etapas. Es importante acompañar el neurodesarrollo de nuestro bebé desde el nacimiento y facilitar que pueda alcanzar por sí mismo cada fase del desarrollo.

 

Beneficios del gateo

Gatear es una fase esencial en el desarrollo de los bebés, marcando una transición importante desde la dependencia total hacia una creciente independencia. A través del gateo, los bebés comienzan a explorar su entorno de manera autónoma, lo cual no solo fortalece su cuerpo, sino que también promueve su desarrollo cognitivo, emocional y social. Este artículo explora en profundidad los beneficios del gateo y su impacto integral en el desarrollo infantil.

 

Desarrollo Físico

  1. Fortalecimiento Muscular: Gatear involucra una serie de movimientos coordinados que fortalecen diversos grupos musculares. Los músculos de los brazos, piernas, cuello y espalda se desarrollan considerablemente, preparándose para actividades futuras como caminar, correr y trepar. Este fortalecimiento muscular es esencial para que el bebé adquiera la estabilidad y fuerza necesarias para mantenerse erguido y moverse con confianza.
  2. Coordinación y Equilibrio: El gateo exige una coordinación precisa entre las extremidades superiores e inferiores. Este movimiento alternado ayuda a los bebés a desarrollar un mejor sentido del equilibrio y a coordinar sus movimientos, habilidades cruciales para todas las formas de locomoción. La práctica constante de estos movimientos también contribuye a la maduración del sistema vestibular, que es fundamental para el equilibrio y la orientación espacial.
  3. Motricidad Gruesa: Gatear es una excelente forma de ejercitar la motricidad gruesa, que se refiere a los movimientos grandes y coordinados del cuerpo. Estas habilidades son fundamentales para actividades cotidianas y para el desarrollo de habilidades deportivas en el futuro. A través del gateo, los bebés aprenden a controlar sus movimientos, lo que les proporciona una base sólida para habilidades motoras más complejas.
  4. Estimulación Visual: El gateo ayuda a desarrollar la visión binocular, que es la capacidad de usar ambos ojos de manera coordinada. Esto es crucial para la percepción de profundidad y la coordinación ojo-mano. Mientras gatean, los bebés ajustan constantemente su enfoque visual, lo que mejora su capacidad para percibir distancias y tamaños de los objetos en su entorno.
  5. Estimulación Sensorial: Gatear expone a los bebés a una variedad de texturas y superficies, lo que estimula su sentido del tacto. La integración sensorial, que es la capacidad de procesar y organizar las sensaciones recibidas, se fortalece a través de estas experiencias. Esta estimulación sensorial es crucial para el desarrollo de habilidades motoras finas y para la capacidad de los bebés de interactuar de manera efectiva con su entorno.

 

Desarrollo Cognitivo

  1. Desarrollo Cerebral: El movimiento cruzado del gateo, donde una mano y una pierna opuesta se mueven al mismo tiempo, estimula ambos hemisferios del cerebro. Esta actividad promueve la comunicación entre los hemisferios, lo que es fundamental para el desarrollo cognitivo. El gateo ayuda a fortalecer las conexiones neuronales, facilitando procesos cognitivos como el aprendizaje, la memoria y la resolución de problemas.
  2. Resolución de Problemas: Gatear permite a los bebés enfrentarse a desafíos sencillos y encontrar soluciones. Al intentar alcanzar un juguete o sortear un obstáculo, los bebés desarrollan habilidades de resolución de problemas y aprenden a perseverar. Esta capacidad de enfrentar y superar desafíos es una habilidad valiosa que beneficiará a los niños a lo largo de toda su vida.
  3. Percepción Espacial: El gateo mejora la percepción espacial, que es la capacidad de entender la relación entre los objetos y el espacio que los rodea. Esta habilidad es crucial para la navegación en el entorno y para actividades que requieren precisión, como dibujar o escribir. Gatear ayuda a los bebés a desarrollar un sentido claro de orientación y a comprender cómo moverse eficientemente en su entorno.

Desarrollo Emocional y Social

  1. Confianza y Autonomía: Al gatear, los bebés ganan la capacidad de moverse y explorar por sí mismos, lo que aumenta su confianza y sentido de independencia. Esta autonomía temprana es esencial para el desarrollo de una autoestima saludable. La capacidad de explorar libremente su entorno también les permite a los bebés desarrollar un sentido de control sobre su mundo, lo que contribuye a una mayor seguridad emocional.
  2. Interacción Social: Gatear ofrece a los bebés más oportunidades para interactuar con otras personas y objetos. Al moverse por el espacio, pueden acercarse a sus cuidadores, hermanos y otros niños, fomentando el desarrollo social. Estas interacciones tempranas son fundamentales para el desarrollo de habilidades sociales y para la formación de vínculos emocionales significativos.

Conclusión

El gateo es una etapa fundamental en el desarrollo infantil que proporciona una base sólida para habilidades futuras tanto físicas como cognitivas, emocionales y sociales. Fomentar y apoyar esta etapa puede tener un impacto positivo a largo plazo en el desarrollo integral del niño. Es importante que los cuidadores y profesionales de la salud infantil reconozcan y valoren la importancia del gateo, ofreciendo un entorno seguro y estimulante que permita a los bebés explorar y desarrollar sus habilidades de manera óptima.

Recomendaciones para Fomentar el Gateo

  1. Espacios Seguros: Debemos asegurarnos de que los espacios donde el bebé gatee estén libres de peligros y ofrezcan superficies variadas para una estimulación sensorial rica.
  2. Juguetes y Objetos de Interés: Colocar juguetes y objetos llamativos a cierta distancia puede motivar al bebé a moverse y explorar, incentivando el gateo.
  3. Tummy Time: El bebé debe pasar suficiente tiempo en el suelo para fortalecer sus músculos y poder llagar a la posición de gateo por el mismo.
  4. Participación Activa: Los cuidadores pueden participar activamente en el juego en el suelo, gateando junto al bebé y alentándolo con palabras y gestos positivos.

En resumen, el gateo no solo es una fase de transición hacia el caminar, sino una etapa crucial en el desarrollo que ofrece múltiples beneficios integrales. Fomentar y apoyar esta etapa es esencial para el desarrollo óptimo del niño, estableciendo las bases para una vida de habilidades físicas, cognitivas, emocionales y sociales sólidas.

 

Para terminar, cabe recordar que debemos estar atentos porque la ausencia de gateo o un gateo atípico puede ser normal, también puede poner en evidencia alguna disfunción en el niño que esté obstaculizando su desarrollo. Por ello ante cualquier duda se debe consultar con el pediatra o un fisioterapeuta experto en neurodesarrollo.

 

En la Clínica de Fisioterapia y Osteopatía Verónica Fabado somo expertos en neurodesarrollo y podemos ayudarte a que tu bebé alcance y disfrute de todas las etapas.

 

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad aquí.